Etiqueta: huertos urbanos

JARDINES DE ARDUINO: GUÍA PARA MONTAJE SENSOR DE HUMEDAD Y TEMPERATURA

El presente manual nace de las conversaciones con los integrantes de uno de los jardines vecinales impulsados por ZASS, el jardín de la Biblioteca Pública María Moliner, que nos transmitieron el deseo y la necesidad de diseñar de forma colaborativa un prototipo de sensor que les permitiese conocer el grado de humedad de la tierra del jardín para optimizar los días de riego.

Entendimos que esta necesidad podría ser común a muchos huertos urbanos comunitarios y jardines vecinales de Madrid, por lo que sondeamos a estos espacios sobre la posibilidad de participar en un taller práctico para pensar de manera conjunta cómo debería ser ese prototipo.

Ante la receptividad de la propuesta, contactamos con Creática, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde Villaverde desarrollando actividades sociales, culturales, artísticas y tecnológicas mediante el diseño y ejecución de proyectos tecnológicos de naturaleza socio-cultural, para diseñar un sensor de temperatura y humedad fácil de manejar y que se pudiese utilizar “in situ”, sin necesidad de conectarse a una red wifi.

Tras dos sesiones prácticas, se diseña un dispositivo portátil, con batería recargable, pantalla de visualización y sonda enterrable que incluye el sensor SHT-30 para medir los valores de temperatura y humedad.

Se eligió Arduino como base del prototipo debido a su carácter libre y abierto, además de su facilidad de uso por personas con pocos conocimientos en electrónica, además de su precio. El sensor se completa con un chasis impreso en 3D para integrar los diferentes componentes del mismo, para hacerlo manejable.

Descarga aquí el manual

SEGUNDO TALLER DE PROTOTIPADO DE UN SENSOR DE HUMEDAD

El segundo taller de programación de sensores tuvo lugar en la Casa San Cristobal de la Fundación Momtemadrid.

Carlos de Creática pensó y diseñó las piezas del prototipo con la idea de que fuese manejable, fácil de montar y se pudiese utilzar directamente en el terreno, sin necesidad de una wifi en las cercanías del huerto o jardín.

Durante el taller aprendimos a cargar en la placa de arduino las líneas de programación para leer la temperatura y humedad de un terreno, entendimos cuáles eran las conexiones necesarias para que funcionase el dispositivo y procedimos a montarlo

Al término del taller cada participante se llevó su prototipo para sus espacios vecinales. También nos comprometimos a editar un manual de licencia libre para que cualquier persona o colectivo interesado pueda reproducirlo.

CRÓNICA SEGUNDA RUTA SENDAS(O)CULTAS: ENTRE HUERTOS ANDA LA BIODIVERSIDAD

El sábado 7 de marzo exploramos la segunda ruta de #sendas(o)cultas. El objetivo de este paseo era encontrar un corredor «eco-social» que conectase 4 de los huertos urbanos del distrito de Fuencarral (El huerto de la AAVV del barrio de Begoña, el huerto sin nombre, el huerto de Tres Olivos y Huerkarral) a través de un itinerario verde.

Enfocamos el paseo como un ejercicio de observación e inventario de las especies hortícolas, arbóreas, arbustivas y adventicias que nos fuésemos encontrando por el camino.

Emprendimos esta senda desde el metro de Begoña con un itinerario más o menos marcado, pero la curiosidad de los paseantes junto a la cantidad de estímulos verdes que nos íbamos encontrando en la ruta, nos hizo desviarnos ligeramente del camino marcado, lo que nos permitió descubrir un archipiélago de zonas verdes desconocidas.

Antes de iniciar la ruta ya nos desviamos. Tres agronautas aterrizaron antes de tiempo en el barrio de Begoña y pusieron rumbo a los espacios interbloques de los alrededores de la calle Isidro Fernández, donde se encontraron con estos jardines vecinales.

Saliendo a la calle San Modesto, el grupo de Argonautas se topço con una imagen versallesca. Estaba claro que por este barrio no le iban a dar muchas oportunidades a la flora espontánea en sus jardines. Habían optado por una intervención más académica en sus espacios verdes.

Ya en el huerto de Begoña nos juntamos todos los argonautas, algunos aborígenes del distrito como Edel y Juan, y el resto de la tripulación con pocas horas de vuelo en el barrio.

Aquí hablamos con varios habitantes de los espacios interbloques y descubrimos que el diseñó de los jardines que brotaban de las fachadas de los edificios eran obra de cada comunidad de vecinos. El cuidado y mantenimiento corría a cargo de dos jardineros contratados.

Desde los bancales de Begoña pusimos rumbo al huerto sin nombre, situado en la esquina de Llano Castellano con Herrera Oria, pero tomamdo un camino distinto al programado. Edel, vecina del barrio, nos comentó que había surgido un nuevo huerto hace un año en las proximidades de la vía del tren, a la salida del puente que conecta la calle Antonio Robles con Francisco Sancho. Así que dejamos a Edel como Sherpa, que nos introdujo por los jardines de la calle Virgen de Aránzazu antes de llegar al huerto oculto.

Atravesamos el túnel de la Renfe y aparecimos en el huerto situado en la esquina de la calle Manuel Tovar con Antonio Robles. Allí, tras la verja que delimitaba el huerto, nos encontramos con Mariano.

Tras intercambiar unas palabras desde el otro lado de la valla del solar nos invitó a pasar. Nos contó que ese trozo de descampado se lo había cedido de palabra la Junta del Distrito ante la petición de algunos vecinos de transformarlo en un pequeño huerto urbano.

Mariano también participa con otros vecinos en el Huerto sin nombre, Era lógico que al preguntarle si ya tenía nombre nos dijese que no. Le preguntamos si el huerto era comunitario. Nos contestó que era un huerto privado en el que participaban 10 personas. Nos chocó esta definición y la situación «administrativa» Un huerto privado sobre un solar público cedido de palabra por la Junta.

Hemos de decir que Mariano y los pobladores de este huerto ( el día de la visita solo estaba Mariano) no se oponen a que entren nuevas personas, pero nos preguntaba Mariano: » Y quién va a querer pasar a coger la azada y cavar en este terreno donde no hay ni una sombra».

Sea privado, público o mixto, es un placer como la iniciativa vecinal recupera espacios degradados para sanar la ciudad, ayudándola a respirar en un ejercicio de acupuntura urbana.

Saliendo del huerto de Mariano, nos dirigimos al huerto sin nombre atravesando el polígono industrial por la calle Labastida. En el parterre arbolado de la calle divisamos ajetes silvestres y un manto de flora amarilla que nos conducía al nuevo punto de destino.

En el huerto sin nombre nos encontramos con Paqui, José y Satur en pleno almuerzo. Nos contaron que la titularidad del solar es de un banco. Empezaron ocupando y más tarde un grupo de vecinos se reunieron con la entidad bancaria para que les dejasen cultivar el solar mientras permanecía sin uso. Inopinadamente les dieron permiso, y hasta ahora.

Paqui, de origen asturiano y con cultura rural, ejerce de catalizadora, dinamizadora y animadora del huerto. El huerto es una maravilla, tiene un toque caótico que lo hace muy atractivo. Cada hortelano cultiva su parcela según sus gustos alimenticios y su sentido de la estética, lo que le dota de una gran hortodiversidad.

Desde el Huerto sin nombre cambiamos de escenario. Perdimos de vista los jardines vecinales y comestibles para adentrarnos en la potencialidad de los descampados,en concreto los de la futura operación Chamartín. Una pena que la administración los haya imaginado como asentamiento de torres gigantescas, nosotros los recorrimos soñando como un gran corredor verde por el que respirase el distrito.

Hemos de reconocer que en Ciudad Huerto somos unos amantes de los descampados. Son el refugio de la vegetación más outsider de la ciudad, la flora espontánea que la jardinería más tradicional intenta eliminarla de sus espacios, pero que en estos lugares crecen con todo su esplendor, mostrándonos toda la biodiversidad que podría potenciarse si aplicásemos otros modelos de mantenimiento a las zonas verdes de nuestras calles y barrios.

Los decampados también permiten otros usos impensables en los parques o zonas de juego más tradicionales. Un ejemplo, ya citado en otras entradas del blog, es la zona de bmx que unos adolescentes del barrio, con ayuda de una sola pala, comenzaron a construir a principios de febrero. En un guiño al esfuerzo de estos chavales, nos hicimos una foto desde el boxer del circuito

Tomando nota de la vegetación espontánea que flanqueaba nuestro camino y tras sorprendernos por la visión de un vivero abandonado a la vereda de la calle Cristo de la Vera Cruz, llegamos al huerto de Tres Olvos

Rubén nos contó el modelo de autogestión del huerto, que contaba con 16 bancales, cada uno de ellos asignados a 2 personas. También disponen de bancales y zonas comunes que mantienen entre todos.

El huerto está conectado con los colegios del barrio, que acuden de vez en cuando a realizar algún taller, y con el área de medio ambiente del ayuntamiento pmooviendo distintas actividades a lo largo del año.

La ruta se nos alargó en el tiempo más de lo previsto, por lo que ante la llamada de los jugos gástricas de los paseantes decidimos parar a avituallarnos en un bar del barrio. No conseguimos llegar a Huerkarral, por lo que tendremos que conectarnos con él en nuestra próxima vista al barrio.

¿Y el inventario de flora del corredor ecosocial?

Estamos en ello, volcaremos la información en mapas y la compartiremos.

CRÓNICA PRIMERA RUTA SENDAS(o)CULTAS

El pasado 22 de Febrero comenzamos las rutas a pie por el distrito de Fuencarral con el objetivo de ir conociiendo a los colectivos y entidades vecinales del barrio e ir inventariando las buenas prácticas ambientales, sociales, culturales y educativas que nos encontremos en nuestras derivas.

El primer paseo lo hicimos con Amparo Olabarría, vecina y mediadora en el proyecto #FuencarralExperimenta promovido por Medialab-prado hace ya casi tres años en el centro social autogestionado de Playa Gata. Nos acompañaron Rosi, vecina del barrio que impulsó una proyecto para recuperar la copla en el barrio, Mariano de Carpinteros sin fronteras y el equipo de Ciudad Huerto.

Durante la ruta visitamos playa Gata, los proyectos de Fuencarral Experimenta que quedaron en el centro social y proximidades, e hicimos un recorrido por lugares del Pueblo de Fuencarral.

En playa Gata conocimos los siguientes proyectos:

Huertos inclusivos: Bancales en altura adaptados para personas con dificultad de movilidad. Como nota afectiva, el proyecto sirvió para que una persona del barrio que llevaba sin salir de su casa durante bastante tiempo año por bajo ánimo, volviese a recuperar las ganas de relacionarse. Ahora es la persona que lo mantiene.Vídeo explicativo

Libros libres, libres activos: Una librería  de acceso libre e intercambio de libros sobre las rejas de la entrada al centro playa Gata. Hubo otro prototipo en una antigua cabina de teléfono que se retiró, y vimos otro prototipo en el huerto de Begoña. Es un proyecto impulsado por Jesús Vidal, vecino activo del barrio y agrourbanita del huerto comunitario de Huerkarral. Vídeo explicativo

Accesibilidad marquesina: Consistía en pintar sobre el arcén donde paran los autobuses un cuadrado amarillo que indicase exactamente donde debía pararse para permitir el acceso de personas con silla de rueda. Ya no existe por temas de normativa, ordenanza, …Vídeo marquesina

Como material de apoyo, Amparo nos dio un librito resultado de otro proyecto, “Latidos de playa Gata” que trabajaba sobre el concepto de periferia y los recuerdos de los vecinos. Como resultado también se maperaon los lugares que más gustaban y disgustaban a los participantes del taller.

Dentro de Playa Gata también vimos dos jardines que nos llaman la atención; un jardín zen y otro de adventicias cercado por una valla en una pradera de césped.

A la salida de Playa Gata se fueron revelando otros hallazgos:

Huerto sin nombre: Lo vemos más exhuberante que la última vez que lo visitamos con Ciudad Huerto en 2017. Volveremos a visitarlo y hablar con sus hortelanos en la ruta por huertos urbanos del 7 de marzo.l

Centro de Salud: Está formado por unas especies de barracones. Dentro del recinto hay 2 jardines interesantes. El del centro y el de una parroquia que está al lado del centro salud. Los vecinos reivindican un nuevo centro de salud con más recursos y se quejan del estado de abandono.

Iniciativas Jardinería vecinal: Vemos varios alcorques ajardinados muy cuidados por vecin@s en la calle Herrera Oria y durante todo ell recorrido.

Plaza tubilla: Cerca del huerto sin nombre. Vemos la intervención con instalación de juegos infantiles y un mural de un artista Taquen.

Descampados tras plaza tubilla: Nos sorprende la vegetación hermosa y caótica de un descampado con una palmera y almendro en un recinto vallado.

Antiguo cuartel Guardia Civil: Nos encontramos en las proximidades de los descampados de la Operación Chamartín con un edificio de ladrillo tapiado, en desuso, que fue cuartel de la Guardia Civil. Estéticamente nos parece muy potente. ¿Podría recuperar un uso cultural para el barrio?.

El edificio que corta la antigua carretera N-1 (donde la Avda Llano Castellano se convierte en C/ Nuestra Señora de Valverde): Pasamos por un punto caótico urbanístico. Un borde de un edificio corta la acera y se mete en la calzada. El peatón se convierte en vehículo para poder continuar el paso por la acera. Lo bordeamos porque queremos seguir descubriendo.

Descampado Futura? Operación Chamartín-zona ermita: Nos asomamos a esta zona de descampado. Está mucho más colorida que la última visita. Los frutales y almendros han florecido, también ha brotado mucha vegetación espontánea. Vemos a los chavales que conocimos hace un mes en estos descampados. Han ampliado su circuito de bmx. Qué grandes.

Casa privada con patio: Es una construcción situada en la vieja carretera N-1 que atraviesa el pueblo de Fuencarral. Nos cuenta Amparo que una reivindicación de los vecinos es visitarla. Sólo se abre para eventos privados y rodajes de películas. ¿Podríamos pedir permiso para visitarla? Es una pregunta que nos hacemos.

Aún nos queda mucho por descubrir antes de plantear una senda oculta con intervenciones artísticas y vecinales que nos ayuden a visibilizar las potencialidades de algunos de los barrios del distrito y poner nuestro granito de arena para impulsar pequeños o grandes cambios de mejora.

SENDAS (0)CULTAS

Sendas (o)cultas es un proyecto de investigación desde la práctica a través de distintas disciplinas artísticas y educativas que aportan una mirada crítica y reflexiva a la desconexión que mantenemos con la naturaleza urbana de nuestros entornos.

El proyecto cuenta con una subvención del área de Gobierno, Cultura y Transporte delAyuntamiento de Madrid para la ayuda a proyectos que impulsen el desarrollo de iniciativas destinadas a estimular la creación artística, la investigación y el pensamiento contemporáneao, su libre expresión y diversidad, así como su difusión y acercamiento a la ciudadanía

Sendas (O)cultas nace con la idea de poder replicar la metodología en diversos barrios de Madrid. Para la elaboración de la primera senda hemos elegido el distrito de Fuencarral, en concreto un franja de terrenos entre los descampados de la futura operación Chamartín y el antiguo poblado de Fuencarral.

¿Cómo vamos a desbrozar estas sendas ocultas?

El Objetivo  de Sendas Ocultas es inventariar las buenas prácticas ambientales, sociales, artísticas, educativas que se dan en los barrios ( huertos, lugares de reunión, centros autogestionados, jardines comunitarios, descampados, acciones vecinales, etc…), recopilarlas en una caja de herramientas ( mapas, archivos sonoros u otros formatos) y aprovechar esos aprendizajes para aplicarlos en espacios olvidados del barrio ( desde el punto de vista social, ambiental, urbanístico, etc..).

En la primera Fase de mapeo y reconocimiento del ecosistema vamos a pedir a agentes que consideramos claves o inspiradores en el barrio que nos guíen por un itinerario personal o temático.

Lo recorremos a pie de calle y también estudiaremos la información que tengamos sobre ellos. Lo haremos de forma colectiva. Contactaremos con vecinos y vecinas o colectivos que habiten esos corredores o los conozcan y podamos hacer estos recorridos con su presencia. Trabajaremos la investigación desde lo físico y lo digital, desde lo pluridiscilplinar, mapeando la naturaleza urbana, pero también proyectos culturales o paisajes humanos

Creemos firmemente que las soluciones a los grandes problemas de la ciudad se encontrarán analizando con cuidado el tejido emergente de la propia ciudad. Por esta razón la segunda fase del proyecto «Extracción de caja de herramientas» será identificar y traducir los aprendizajes que extraigamos del mapeo de las sendas (o) cultas en formatos que permitan aprender. Los nuevos corredores ecológicos que vamos a identificar esconden un número elevado de inteligencias (especies endémicas, innovaciones ciudadanas, ecosistemas urbanos) y es parte del proyecto poder identificarlas para hacerlas útil a una escala urbana. Utilizaremos para ello algunos de los siguientes formatos de extracción de aprendizajes posibles: Mapas digitales, catálogos, archivos sonoros o manuales.

La Tercera fase será la de interferencias culturales y artísticas. Para reflexionar sobre las sendas (o)cultas también necesitaremos otra forma de mirar, de escuchar y de tocar. Vamos a invitar a artistas, a botánicos, a zahoríes de la cultura urbana, para que nos ayuden a encontrar y visibilizar los caminos hacia una ciudad más amable y respetuosa con sus entornos: Buscar aguas ocultas, descubrir la procedencia de la flora de nuestro barrio a través de la música, componer una partitura sonora con los sonidos de los pobladores beneficiosos de nuestro entorno que han ido desapareciendo,…serán algunas de las acciones inspiradoras que realizaremos sobre el territorio a estudiar.

Tras esta etapa inspiradora catalogaremos los PONC ( puntos de olvido naturcultural) que, sin duda, habremos descubierto en los distintos itinerarios temáticos. Con los aprendizajes recopilados en la caja de herramientas propondremos acciones en los PONC, ejecutando al menos una acción colectiva, evitando fórmulas preconcebidas o lugares comunes.

¿Y cuándo vamos a hacer todo esto?

Sendas Ocultas es un proyecto en construcción que estará abierto a las sugerencias y aportaciones de todos los agentes implicados. A falta de concretar las fechas de las rutas de mapeo y acciones artśitcias, nos planteamos el siguiente cronograma:

– Fase de Rutas y mapeo: Febrero-marzo de 2020
– Extracción de aprendizajes: Abril 2020
-Interferencias culturales y artísticas: mayo-julio 2020
-Selección de PONC: septiembre-octubre 2020
-Actuación en PONC: noviembre-dciembre 2020

En unas semanas fijaremos las fechas de las primeras rutas guiadas, permaneced atentos a nuestro blog y redes sociales:

Facebook: @ciudadyhuerto
Instagram: @ciudadhuerto