Categoría: Ciudad Huerto

Compost on the road: En busca de las respuestas del compostaje

Ciudad Huerto, , (última modif. ) Por Ciudad Huerto
Los hermanos Cohen de los agrodocumentales

Toda persona mínimamente cultivada, a lo largo de la historia y en cualquier civilización, se ha planteado una serie de grandes preguntas: quiénes somos, de dónde venimos, hay vida más allá de la muerte, qué proyectos de compostaje descentralizado existen, dónde se hace el mejor compost, por qué debemos seguir haciendo compostaje comunitario…

El equipo de Ciudad Huerto, con las cámaras al hombro, se disponen en la semana del 13 al 17 de julio, a recorrerse media península Ibérica en busca de las respuestas a estas grandes cuestiones. Y todo ello se documentará en tres vídeos para que cualquier ser pensante pueda obtener toda la sabiduría compostadora al alcance de un click.

Composta en Red, la Red en Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario, ha encargado a Ciudad Huerto la realización y edición de un material documental que recoja los aspectos más interesantes del compostaje descentralizado para así lanzarlo a los cuatro vientos. Ya no será excusa para ningún ayuntamiento, mancomunidad o Comunidad Autónoma no gestionar los residuos orgánicos a través del compostaje descentralizado. Es una realidad muy asentada en muchos lugares del territorio del Estado, exitosa, participativa, económica y ecológica.

¿Y dónde irán a grabar? Pues el equipo de Ciudad Huerto son de lo más avispados. Se recorrerán buena parte de Navarra, Álava, Guipúzkoa, Pontevedra, Ourense, Valladolid y la sierra de Madrid… en busca del saber puro sobre el compostaje descentralizado,… sí, ¡pero también del fresquito y de los buenos alimentos de la tierra!

Ya os lo contaremos y juzgaréis si lo que aquí habéis leído es cierto o no. Salud y compostaje.

Los Vídeos Salvajes y Silvestres

Ciudad Huerto, , , , , , (última modif. ) Por Ciudad Huerto

Del 1 al 15 de junio programamos para La Casa Encendida de Madrid unas jornadas on line sobre la flora espontánea urbana que en las primeras semanas del estado de alerta proliferó de manera salvaje sobre las calles y aceras de nuestros barrios.

El ciclo se acercó a esta poética y beneficiosa vegetación desde miradas transversales a la botánica: El arte, la ecología, el activismo ciudadano y la imaginación.

Cinco ponentes, autodenominados “Los vegetanautas” nos guiaron por el apasionante territorio de la flora silvestre urbana. Os adjuntamos los vídeos de las 3 jornadas para que os asalvajéis y disfrutéis de las charlas

Vídeo Encuentros en la cuarta naturaleza: Observar la vegetación a través de una mirada artística puede ser un poderoso canal por el que transitar hacia una conciencia ecológica. En este primer encuentro del ciclo ‘Salvajes, silvestres y espontáneas’ conocimos el trabajo de artistas que han recurrido a la resiliencia y la belleza del caos de la flora salvaje para expresarse, reflexionando sobre los procesos naturales que las ciudades tratan de ocultar.

Vídeo del alcorque al bancorque y tiro porque te planto: Este encuentro pone el foco en la jardinería vecinal como una de las palancas de cambio para avanzar hacia otro tipo de jardinería, menos tradicional y más biodiversa en las aceras.

Vídeo las salvajes de mi calle: El herbario inventado: Esta sesión propuso a los y las participantes crear un herbario inventado con las plantas silvestres que se encuentraron a lo largo de sus derivas (fotográficas) de desescalada. Un experto botánico fue el encargado de desvelar las identidades imaginadas.

CRÓNICA SEGUNDA RUTA SENDAS(O)CULTAS: ENTRE HUERTOS ANDA LA BIODIVERSIDAD

El sábado 7 de marzo exploramos la segunda ruta de #sendas(o)cultas. El objetivo de este paseo era encontrar un corredor «eco-social» que conectase 4 de los huertos urbanos del distrito de Fuencarral (El huerto de la AAVV del barrio de Begoña, el huerto sin nombre, el huerto de Tres Olivos y Huerkarral) a través de un itinerario verde.

Enfocamos el paseo como un ejercicio de observación e inventario de las especies hortícolas, arbóreas, arbustivas y adventicias que nos fuésemos encontrando por el camino.

Emprendimos esta senda desde el metro de Begoña con un itinerario más o menos marcado, pero la curiosidad de los paseantes junto a la cantidad de estímulos verdes que nos íbamos encontrando en la ruta, nos hizo desviarnos ligeramente del camino marcado, lo que nos permitió descubrir un archipiélago de zonas verdes desconocidas.

Antes de iniciar la ruta ya nos desviamos. Tres agronautas aterrizaron antes de tiempo en el barrio de Begoña y pusieron rumbo a los espacios interbloques de los alrededores de la calle Isidro Fernández, donde se encontraron con estos jardines vecinales.

Saliendo a la calle San Modesto, el grupo de Argonautas se topço con una imagen versallesca. Estaba claro que por este barrio no le iban a dar muchas oportunidades a la flora espontánea en sus jardines. Habían optado por una intervención más académica en sus espacios verdes.

Ya en el huerto de Begoña nos juntamos todos los argonautas, algunos aborígenes del distrito como Edel y Juan, y el resto de la tripulación con pocas horas de vuelo en el barrio.

Aquí hablamos con varios habitantes de los espacios interbloques y descubrimos que el diseñó de los jardines que brotaban de las fachadas de los edificios eran obra de cada comunidad de vecinos. El cuidado y mantenimiento corría a cargo de dos jardineros contratados.

Desde los bancales de Begoña pusimos rumbo al huerto sin nombre, situado en la esquina de Llano Castellano con Herrera Oria, pero tomamdo un camino distinto al programado. Edel, vecina del barrio, nos comentó que había surgido un nuevo huerto hace un año en las proximidades de la vía del tren, a la salida del puente que conecta la calle Antonio Robles con Francisco Sancho. Así que dejamos a Edel como Sherpa, que nos introdujo por los jardines de la calle Virgen de Aránzazu antes de llegar al huerto oculto.

Atravesamos el túnel de la Renfe y aparecimos en el huerto situado en la esquina de la calle Manuel Tovar con Antonio Robles. Allí, tras la verja que delimitaba el huerto, nos encontramos con Mariano.

Tras intercambiar unas palabras desde el otro lado de la valla del solar nos invitó a pasar. Nos contó que ese trozo de descampado se lo había cedido de palabra la Junta del Distrito ante la petición de algunos vecinos de transformarlo en un pequeño huerto urbano.

Mariano también participa con otros vecinos en el Huerto sin nombre, Era lógico que al preguntarle si ya tenía nombre nos dijese que no. Le preguntamos si el huerto era comunitario. Nos contestó que era un huerto privado en el que participaban 10 personas. Nos chocó esta definición y la situación «administrativa» Un huerto privado sobre un solar público cedido de palabra por la Junta.

Hemos de decir que Mariano y los pobladores de este huerto ( el día de la visita solo estaba Mariano) no se oponen a que entren nuevas personas, pero nos preguntaba Mariano: » Y quién va a querer pasar a coger la azada y cavar en este terreno donde no hay ni una sombra».

Sea privado, público o mixto, es un placer como la iniciativa vecinal recupera espacios degradados para sanar la ciudad, ayudándola a respirar en un ejercicio de acupuntura urbana.

Saliendo del huerto de Mariano, nos dirigimos al huerto sin nombre atravesando el polígono industrial por la calle Labastida. En el parterre arbolado de la calle divisamos ajetes silvestres y un manto de flora amarilla que nos conducía al nuevo punto de destino.

En el huerto sin nombre nos encontramos con Paqui, José y Satur en pleno almuerzo. Nos contaron que la titularidad del solar es de un banco. Empezaron ocupando y más tarde un grupo de vecinos se reunieron con la entidad bancaria para que les dejasen cultivar el solar mientras permanecía sin uso. Inopinadamente les dieron permiso, y hasta ahora.

Paqui, de origen asturiano y con cultura rural, ejerce de catalizadora, dinamizadora y animadora del huerto. El huerto es una maravilla, tiene un toque caótico que lo hace muy atractivo. Cada hortelano cultiva su parcela según sus gustos alimenticios y su sentido de la estética, lo que le dota de una gran hortodiversidad.

Desde el Huerto sin nombre cambiamos de escenario. Perdimos de vista los jardines vecinales y comestibles para adentrarnos en la potencialidad de los descampados,en concreto los de la futura operación Chamartín. Una pena que la administración los haya imaginado como asentamiento de torres gigantescas, nosotros los recorrimos soñando como un gran corredor verde por el que respirase el distrito.

Hemos de reconocer que en Ciudad Huerto somos unos amantes de los descampados. Son el refugio de la vegetación más outsider de la ciudad, la flora espontánea que la jardinería más tradicional intenta eliminarla de sus espacios, pero que en estos lugares crecen con todo su esplendor, mostrándonos toda la biodiversidad que podría potenciarse si aplicásemos otros modelos de mantenimiento a las zonas verdes de nuestras calles y barrios.

Los decampados también permiten otros usos impensables en los parques o zonas de juego más tradicionales. Un ejemplo, ya citado en otras entradas del blog, es la zona de bmx que unos adolescentes del barrio, con ayuda de una sola pala, comenzaron a construir a principios de febrero. En un guiño al esfuerzo de estos chavales, nos hicimos una foto desde el boxer del circuito

Tomando nota de la vegetación espontánea que flanqueaba nuestro camino y tras sorprendernos por la visión de un vivero abandonado a la vereda de la calle Cristo de la Vera Cruz, llegamos al huerto de Tres Olvos

Rubén nos contó el modelo de autogestión del huerto, que contaba con 16 bancales, cada uno de ellos asignados a 2 personas. También disponen de bancales y zonas comunes que mantienen entre todos.

El huerto está conectado con los colegios del barrio, que acuden de vez en cuando a realizar algún taller, y con el área de medio ambiente del ayuntamiento pmooviendo distintas actividades a lo largo del año.

La ruta se nos alargó en el tiempo más de lo previsto, por lo que ante la llamada de los jugos gástricas de los paseantes decidimos parar a avituallarnos en un bar del barrio. No conseguimos llegar a Huerkarral, por lo que tendremos que conectarnos con él en nuestra próxima vista al barrio.

¿Y el inventario de flora del corredor ecosocial?

Estamos en ello, volcaremos la información en mapas y la compartiremos.

CRÓNICA PRIMERA RUTA SENDAS(o)CULTAS

El pasado 22 de Febrero comenzamos las rutas a pie por el distrito de Fuencarral con el objetivo de ir conociiendo a los colectivos y entidades vecinales del barrio e ir inventariando las buenas prácticas ambientales, sociales, culturales y educativas que nos encontremos en nuestras derivas.

El primer paseo lo hicimos con Amparo Olabarría, vecina y mediadora en el proyecto #FuencarralExperimenta promovido por Medialab-prado hace ya casi tres años en el centro social autogestionado de Playa Gata. Nos acompañaron Rosi, vecina del barrio que impulsó una proyecto para recuperar la copla en el barrio, Mariano de Carpinteros sin fronteras y el equipo de Ciudad Huerto.

Durante la ruta visitamos playa Gata, los proyectos de Fuencarral Experimenta que quedaron en el centro social y proximidades, e hicimos un recorrido por lugares del Pueblo de Fuencarral.

En playa Gata conocimos los siguientes proyectos:

Huertos inclusivos: Bancales en altura adaptados para personas con dificultad de movilidad. Como nota afectiva, el proyecto sirvió para que una persona del barrio que llevaba sin salir de su casa durante bastante tiempo año por bajo ánimo, volviese a recuperar las ganas de relacionarse. Ahora es la persona que lo mantiene.Vídeo explicativo

Libros libres, libres activos: Una librería  de acceso libre e intercambio de libros sobre las rejas de la entrada al centro playa Gata. Hubo otro prototipo en una antigua cabina de teléfono que se retiró, y vimos otro prototipo en el huerto de Begoña. Es un proyecto impulsado por Jesús Vidal, vecino activo del barrio y agrourbanita del huerto comunitario de Huerkarral. Vídeo explicativo

Accesibilidad marquesina: Consistía en pintar sobre el arcén donde paran los autobuses un cuadrado amarillo que indicase exactamente donde debía pararse para permitir el acceso de personas con silla de rueda. Ya no existe por temas de normativa, ordenanza, …Vídeo marquesina

Como material de apoyo, Amparo nos dio un librito resultado de otro proyecto, “Latidos de playa Gata” que trabajaba sobre el concepto de periferia y los recuerdos de los vecinos. Como resultado también se maperaon los lugares que más gustaban y disgustaban a los participantes del taller.

Dentro de Playa Gata también vimos dos jardines que nos llaman la atención; un jardín zen y otro de adventicias cercado por una valla en una pradera de césped.

A la salida de Playa Gata se fueron revelando otros hallazgos:

Huerto sin nombre: Lo vemos más exhuberante que la última vez que lo visitamos con Ciudad Huerto en 2017. Volveremos a visitarlo y hablar con sus hortelanos en la ruta por huertos urbanos del 7 de marzo.l

Centro de Salud: Está formado por unas especies de barracones. Dentro del recinto hay 2 jardines interesantes. El del centro y el de una parroquia que está al lado del centro salud. Los vecinos reivindican un nuevo centro de salud con más recursos y se quejan del estado de abandono.

Iniciativas Jardinería vecinal: Vemos varios alcorques ajardinados muy cuidados por vecin@s en la calle Herrera Oria y durante todo ell recorrido.

Plaza tubilla: Cerca del huerto sin nombre. Vemos la intervención con instalación de juegos infantiles y un mural de un artista Taquen.

Descampados tras plaza tubilla: Nos sorprende la vegetación hermosa y caótica de un descampado con una palmera y almendro en un recinto vallado.

Antiguo cuartel Guardia Civil: Nos encontramos en las proximidades de los descampados de la Operación Chamartín con un edificio de ladrillo tapiado, en desuso, que fue cuartel de la Guardia Civil. Estéticamente nos parece muy potente. ¿Podría recuperar un uso cultural para el barrio?.

El edificio que corta la antigua carretera N-1 (donde la Avda Llano Castellano se convierte en C/ Nuestra Señora de Valverde): Pasamos por un punto caótico urbanístico. Un borde de un edificio corta la acera y se mete en la calzada. El peatón se convierte en vehículo para poder continuar el paso por la acera. Lo bordeamos porque queremos seguir descubriendo.

Descampado Futura? Operación Chamartín-zona ermita: Nos asomamos a esta zona de descampado. Está mucho más colorida que la última visita. Los frutales y almendros han florecido, también ha brotado mucha vegetación espontánea. Vemos a los chavales que conocimos hace un mes en estos descampados. Han ampliado su circuito de bmx. Qué grandes.

Casa privada con patio: Es una construcción situada en la vieja carretera N-1 que atraviesa el pueblo de Fuencarral. Nos cuenta Amparo que una reivindicación de los vecinos es visitarla. Sólo se abre para eventos privados y rodajes de películas. ¿Podríamos pedir permiso para visitarla? Es una pregunta que nos hacemos.

Aún nos queda mucho por descubrir antes de plantear una senda oculta con intervenciones artísticas y vecinales que nos ayuden a visibilizar las potencialidades de algunos de los barrios del distrito y poner nuestro granito de arena para impulsar pequeños o grandes cambios de mejora.

TALLERES DE COMPOSTAJE COMUNITARIO

Durante los meses de noviembre y diciembre,impartiremos 11 talleres ( 9 de compostaje, 1 de mobiliario y 1 de mediación y resolución de conflictos ) repartidos por colegios de la red de huertos escolares del Ayuntamiento de Madrid y por los huertos urbanos comunitarios de la Rehdmad.

Los talleres son gratuitos y abiertos a todas las personas, vecindad, asociaciones de barrio, huerteros, profesores, miembros de ampas, etc… que estén interesadas en aprender los parámetros a controlar para elaborar un compost de calidad, la fauna asociada al proceso de compostaje, qué alimentos podemos echar en la compostadora y cuáles no son recomendables, cuáles son los materiales que permiten mantener unas buenas condiciones de aireación dentro del compostador, todo lo que siempre quisiste saber sobre el compost pero nunca te atreviste a preguntar.

En el taller de mobiliario aprenderemos a construir una compostadora a partir de palets y maderas reutilizadas. compartiendo los planos que nos permitirán diseñar la compostera en nuestro colegio o huerto urbano vecinal.

Por último, en el taller de mediación abordaremos estrategias para solucionar los conflictos inherentes a cualquier grupo humano que interacciona en un huerto urbano o escolar.

Ya se han impartido 2 talleres de compostaje. Estos son los lugares y las fechas en los que se impartirán los restantes. Elegid el que os venga mejor por horario o situación y escribid un mail a hola@ciudad-huerto.org si queréis acudir como público asistente.

Fechas talleres Compostajes para profesorado y Ampas

Martes 27 Noviembre / 17:00 h

Huerto de educación ambiental del retiro.: El taller se impartirá en la sala adjunta al punto de información del centro.

Jueves 13 de diciembre / 14:00 h

CEIP Gloria Fuertes ( Orcasitas): Calle Censo, 3

Son talleres enfocados a la comunidad escolar de un huerto ( profesores, ampa, alumnado ), pero pueden asistir cualquier persona interesada, profesores de otros centos, vecinos,…

Fechas talleres Compostaje Comunitario

Domingo 2 de diciembre / 11:00 h

Huerto de Chamberí: Parque Enrique Herreros ( C/ Bravo murillo, 49 )

Miércoles 12 de diciembre: 16:00 h

Huerto Alameda de Osuna ( Callejón de Vicálvaro, 12). El taller se impartirá en el CEIP Zaragoza, situado en la calle Manuel Aguilar Muñoz, 1.

Sábado 15 de diciembre: 12:00 h.

Huerto de las 40 fanegas. Calle Puerto Rico, 56

Domingo 16 de diciembre / 11:30

Huerto de Vicálvaro: Junto a la plaza de Alonso

Lunes 17 de diciembre / 18:00 h

Espacio social La Salamandra: Calle Encomienda de Palacios, 52., Sala 6

Taller de Mobiliario hortelano

Sábado 1 de diciembre/ 11:30 h

Huerto de las Vías ( Arganzuela ): calle Santa María la Real de Nieva, 9

Taller de Mediación y Resolución de Conflictos

Sábado 15 de diciembre / 11:30 h

Huerto Siglo XXI: calle Ramón Areces, 6

FESTIVAL MANZANA EXPERIENCE TOUR

Ciudad Huerto, , (última modif. ) Por Ciudad Huerto

El fin de curso llega a Ciudad Huerto y es la hora del Taller de Culturizarte 2017 y de celebrar. Por eso el próximo Viernes 26 de Mayo, a las 19 horas en La Huerta de Matadero, tendrá lugar el auténtico e inigualable MANZANA EXPERIENCE TOUR.

Para aprender a convertir los huertos urbanos en auténticos centros culturales al aire libre, hemos querido organizar un festival en el que poner en juego muchas de las prácticas culturales que encontramos en los huertos urbanos. Gastronomía, música, cine, pedagogía y soberanía alimentaria entre bancales.

Os pasamos el programa completo en primicia:
19:00 – CIUDAD HUERTO
Presentación de la jornada, evaluación de curso y entrega de Badges!
19:30 – MADRID AGROECOLÓGICO (Aida)
Taller de Soberanía Alimentaria
20:00 – FUNDACIÓN GARAJE
Buscando Fortuna, concierto de raperos adolescentes
20:30 – COCINA DE GUERRILLA FOOD SOUND SYSTEM
Taller de cocina Guerrillera: Manzanas 5.0
21:20 – HUMUS FILM FESTIVAL
Cine & Huertos. Proyección de cortometrajes ganadores.

Os esperamos!

Taller de Pre-Huerto

Ciudad Huerto, Relatos de los talleres (última modif. ) Por Ciudad Huerto

Primer día de octubre, 17,30 de la tarde. Huerto urbano de Esta es una Plaza. Los asientos del anfiteatro se van llenando con soltura. Hay expectación. El programa promete. Alguien dice que actúan algo así como los Back Street Boys del huerto urbano comunitario. No tiene ni idea: son los agro-Beatles. Entre el público hay de todo. No faltan los arquitectos y antropólogos con tablet en mano. Además hay huertanos experimentados en mil bancales, huertanos aristotélicos que lo son solo en potencia, hipsters en fase de serlo, Supercompost, tres despitados que pasaban por allí, cuatro grupis, un combatiente de la última guerra franco-prusiana y un vendedor de melones.

P1050959

Llega la hora de comenzar ¿Alguien sabe qué es la pedagogía abierta? ¿los open-badges? Manu lo explica la mar de bien. Su dicción es perfecta, la profundidad de su mensaje innegable, incorpora chascarrillos y anécdotas en los momentos adecuados… es todo un alarde de alocución urbana. Cuando acaba, los aplausos pueden oírse en Badajoz. Pero… ¿Alguien sabe qué es la pedagogía abierta? ¿los open-badges? Pues eso.

Alberto se sabe que juega en casa. Le toca explicar cómo se montó aquello de Esta es una Plaza. Se mueve en el escenario como si fuera Nadia Comanecci en Montreal. Da un salto, desaparece en el aire, vuela, se incorpora a la escena. Las moscas de la plaza no dejan de entrar en las bocas de los asistentes. Termina y el público le concede la máxima puntuación. Un 10 para él y otro para la historia de Esta es una Plaza. Invencible Alberto.

Alberto, el virrey del huerto urbano comunitario

Y entramos en materia. Los Fab-Four nos van a enseñar todo lo que necesitamos para montar un huerto. ¿Y qué es eso?

– Tierra y gente. Raúl nos explica cómo obtener un terreno y cómo conseguir amigos que lo trabajen. Y nos lo explica un tío que no tiene posesiones conocidas ni se le conocen amigos. Da igual. Cocinero antes que fraile sabe como capear el temporal y se construye un discurso que no le puede discutir ni el mismisimo Kois-Casadevante. Los asistentes quieren hacerse sus amigos del alma y regalarle su chalé en la playa.

– Herramientas, planta, agua. Nos lo explica Manu. Un tío que a la playa va en katiuskas para no pisar la tierra. Tiene que hacer uso de su super-poder dialéctico. Los niños que están jugando en la tierra construyen un muñeco con la barba inmensa.

– Comunicación interna. Pablo sale de nuevo a escena. (Una espontánea le pregunta cómo regar el peregil, que lo tiene un poco mustio y necesita su ayuda). Nos dibuja una escalera, hace un mapa conceptual y habla. Qué bien habla. Y cómo se mueve. Y cómo gesticula. Y cómo mira meneando la cabeza. Al final solo Adolfo y un hipster en proyecto entienden lo que ha dicho. Una del público cae desmayada. Todos queremos ser Pablo.

Pablo, domador de leones

– Comunicación externa ¿Lo qué? Alberto baila claqué, hace de Fred Astaire, nos cuenta algo sobre lo beneficioso que es para el huerto el que hablen los blogueros aficionados a las lechugas con la panadera del barrio. Y fin.

El público no se tiene en sus asientos. Vítores y alabanzas; aplausos y loas; hacen la ola; bailan, saltan… hay incluso que llamar al servicio de seguridad. Así son ellos.

Después solo queda ir al huerto de La Cornisa para conocer otra experiencia in situ. Los asistentes aprenden que los corniseros y corniseras beben mucha cerveza.

Taller prehuerto

El sábado en sesión despertina nos vamos al huerto de Batán, otra experiencia de pro. Al fin un grupo serio, con cabeza y sentido en esta historia. No vamos a contar más porque estaríamos mientiendo.

Por último acabamos en el huerto de GRAMA, conociendo cómo es un huerto en barbecho. Solo nos queda darnos un atracón a comer, tragar como si no fuese a salir el sol. Hay qué ver lo que comen y beben los pre-huertanos. Esta gente tiene futuro…

P1050965

En el huerto urbano de Batán, parte primigenia

P1050969
En el Huerto urbano de Batán, parte cedida por el Ayuntamiento.

tallerPrehuerto-grama02
Huerto de Grama

tallerPrehuerto-grama01
Huerto de Grama

Ciudad Huerto: el reverdecimiento de los aprendizajes urbanos

Ciudad Huerto (última modif. ) Por huertadmin

Ciudad Huerto

La ciudad se nos escapa al intentar describirla, desborda los relatos donde tratamos de atraparla y huye de nuestros intentos por categorizarla. Nuestras descripciones son siempre demasiado limitadas; y a pesar de todo, en algunas ocasiones, la ciudad existente o posible queda sintetizada a través de imágenes sencillas o figuras parciales. La activista y pensadora urbana Jane Jacobs hizo de una tecnología tan mundana como la acera el lugar desde el cual pensar la ciudad y elevar uno de los alegatos más vibrantes sobre la sociabilidad urbana. El jardín sirvió también de inspiración para pensar en un modelo de ciudad a finales del siglo XIX que pretendía una regeneración completa del diseño urbano. Ahora, a principios del nuevo siglo, los huertos urbanos mueven la imaginación de quienes rediseñan la ciudad desde los espacios de aprendizaje.

Ebenezer Howard propuso a finales del XIX un modelo de Ciudad Jardín que tendría una influencia duradera en el urbanismo británico durante el siglo siguiente. A través de un diseño urbano que mantenía un equilibrio virtuoso entre lo rural y lo urbano, la Ciudad Jardín pretendía solventar las penosas condiciones de hacinamiento y falta de higiene de la clase trabajadora en las ciudades industriales del siglo XIX. A diferencia de nuestras ciudades actuales, las industrias del XIX se encontraban a menudo en el interior de las ciudades: humos, residuos, basuras… Movida por un impulso utópico, la propuesta de Howard constituía el diseño integral de una nueva ciudad en la cual las plantas industriales se encontraban a las afueras del ámbito urbano. El plan de Ciudad Jardín se convertiría en un movimiento que ejercería una influencia permanente en el urbanismo británico durante todo el siglo XX.

Un siglo después pasamos de la Ciudad Jardín a la Ciudad Huerto en un esfuerzo por reinventar la ciudad que habitamos. Ciudad Huerto es un proyecto de aprendizaje de ciudad: una forma de aprender a construir ciudad mediante el cuidado de un huerto, una manera de cuidar la ciudad mediante la construcción de huertos; en síntesis, una pedagogía huertana. El proyecto propone un itinerario de aprendizaje compuesto por una serie de seminarios y talleres que se desarrollarán a lo largo de 2015 y 2016 ofrecen los conocimientos básicos para hacer reverdecer un solar vacío o sembrar un descampado yermo.

El proyecto sigue la estela de la Red de Huertos Comunitarios de Madrid (rehd mad!). Vecinos de barrios distintos comenzaron en los últimos años a ocupar vacíos urbanos para construir sus propios huertos. El siguiente paso fue su organización en forma de una red que agrupa a algo más de tres decenas de huertos actualmente. Muchas de las ocupaciones de solares se realizaron de manera alegal o ilegal, pero la Red consiguió en el último año firmar un acuerdo con el ayuntamiento que legalizaba una docena de jardines. La Red es uno de los proyectos de reinvención urbana más excepcionales que han surgido en los últimos años en la ciudad.

Los huertos nos abren una nueva oportunidad para relacionarnos con la ciudad. Frente a la trama urbana intocable que sólo nos empuja a transitar, los huertos urbanos ofrecen esa rara oportunidad para tomar parte en el diseño material de lo urbano. Un lugar donde no sólo podemos aprender una manera distinta de relacionarnos con la ciudad, sino donde podemos inventar formas de relación que ni siquiera habíamos imaginado. Más que una respuesta a necesidad de los barrios, los huertos son el lugar desde el cual los vecinos alumbran nuevas preguntas sobre la gobernanza urbana y el papel de los habitantes en el diseño de su propia ciudad.

El tránsito de la Ciudad Jardín a Ciudad Huerto evidencia un desplazamiento gigante entre modos de entender el urbanismo y el papel de los habitantes en la ciudad. Si el jardín ha sido tradicionalmente un espacio de calculado diseño (incluso los jardines salvajes su desorden es calculado), el huerto es el espacio de la improvisación y el cambio. Si el diseño del jardín público ha sido monopolizado por el saber experto, el huerto señala la capacidad para acoger los saberes cotidianos y las experticias subalternas. Si el jardín es el espacio donde mirar pero no tocar, pasear pero no intervenir, el huerto constituye el espacio que sólo sobrevive mediante la intervención continua y el cuidado permanente. El huerto, entones, como paradigma de otra ciudad distinta que se construye sobre el cuidado continuo y los aprendizajes permanentes. Y los aprendizajes de ciudad entendidos como el lugar desde el cual reinventar nuestra relación con la ciudad.

Pero, ¿cómo reproducir los conocimientos alumbrados en esos lugares?, ¿cómo hacer que los aprendizajes sembrado en un lugar viajen por el resto de la ciudad? Ciudad Huerto hace uso del proyecto Ciudad Escuela para acompañar con su infraestructura esos talleres. Ciudad Escuela surgió como un ejercicio de pedagogía urbana en beta; donde la pedagogía no es entendida como un saber experto sobre la enseñanza sino como un ejercicio de aclimatación de condiciones de aprendizaje. Ciudad Escuela es una infraestructura abierta para los aprendizajes de ciudad que ahora dota de soporte material a los aprendizajes que reverdecen por toda la ciudad.

Ciudad Huerto ha sido desarrollado por algunos agrourbanitas de la Red de Huertos Comunitarios de Madrid (rehd mad!), técnicos del área de educación ambiental del ayuntamiento de Madrid y profesores del Huerto Municipal de El Retiro, con el apoyo y inestimable de Intermediae y la infraestructura material y sensibilidad estética de Ciudad Escuela.

Los dos primeros talleres de Ciudad Huerto se celebran el jueves 1 de octubre en Esta es una plaza y el sábado 3 de octubre. Serán dos talleres de prehuerto urbano, toda la información aquí.