SEGUNDO TALLER DE PROTOTIPADO DE UN SENSOR DE HUMEDAD

El segundo taller de programación de sensores tuvo lugar en la Casa San Cristobal de la Fundación Momtemadrid.
Carlos de Creática pensó y diseñó las piezas del prototipo con la idea de que fuese manejable, fácil de montar y se pudiese utilzar directamente en el terreno, sin necesidad de una wifi en las cercanías del huerto o jardín.

Durante el taller aprendimos a cargar en la placa de arduino las líneas de programación para leer la temperatura y humedad de un terreno, entendimos cuáles eran las conexiones necesarias para que funcionase el dispositivo y procedimos a montarlo


Al término del taller cada participante se llevó su prototipo para sus espacios vecinales. También nos comprometimos a editar un manual de licencia libre para que cualquier persona o colectivo interesado pueda reproducirlo.
